Si estará mal la cosa de la crisis que El Corte Inglés que, como gran empresa de esto entiende un rato, me envía el siguiente correo publicitario:
O sea que ya lo sabéis; a partir de Reyes... ¡a sufrir! (Bueno, y antes, que sube todo).
martes, 28 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
A dar la murga, los currelantes!

Mañana se cumplen diez años de la muerte de Carlos Cano. Diez años silenciada aquella voz que se sabía hacer amiga, acariciadora del aire, de coplas sentidas. Sé que no debería olvidarme del reciente fallecimiento de Enrique Morente, pero es que Carlos Cano me llegó a ser mucho más familiar. Por eso traigo aquí estos dos vídeos. Para que los disfrutéis, para recordarlo... y ¡qué caray! ¡para que no dejemos de dar la murga los currelantes!.
jueves, 16 de diciembre de 2010
La felicidad de la música
Entre las diversas tonterías que te envía la gente al correo electrónico, a veces encuentras pequeñas joyas. Ésta me encanta no tanto porque un niño de tres años haga de director de orquesta como porque sea capaz de "dibujar" la partitura con los movimientos de la batuta, de traducir en movimiento el sonido. Y porque aún no he visto ningún director de orquesta limpiándose la nariz mientras dirige o reir de felicidad domesticando a Beethoven.
Por lo menos es gracioso; espero que os guste.
Por lo menos es gracioso; espero que os guste.
lunes, 13 de diciembre de 2010
13 de diciembre

En fin, Alfonso; un año.
Solos. Con nuestra mera compañía.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Sopar de Nadal
Hace poco menos de un año, Alfonso decidió marcharse, solo, para siempre, acunándose en en el hierro y el espanto, arrancándonos de paso su Navidad sencilla, de abrazos más sentidos que reales, de detalles breves y de miradas, de sonrisas movidas por las sonrisas de otros.
Hoy, la otra noche, renovamos de alguna manera este voto de ofrecer la calidez de la compañía amiga, de aislarla también de la vorágine del día a día, la vida sigue, nos derrota, nos anima, no somos nadie o nada en el vacío abandonado de latidos ajenos. Una cena, fotos viejas, regalos que son más un deseo sin palabras que un bien material, el abrazo sin piel, las manos unidas por si alguien vacila, se derrumba y cae.
Hice fotos, las hice mal, no soy hábil para esto. Pero he pergeñado esta tontería, entre el sueño y el reportaje, por si os gusta. Bon Nadal a tothom ! (Nota: creo que se aprecia mejor a pantalla completa y el audio encendido). ¡Felices Fiestas!
Hoy, la otra noche, renovamos de alguna manera este voto de ofrecer la calidez de la compañía amiga, de aislarla también de la vorágine del día a día, la vida sigue, nos derrota, nos anima, no somos nadie o nada en el vacío abandonado de latidos ajenos. Una cena, fotos viejas, regalos que son más un deseo sin palabras que un bien material, el abrazo sin piel, las manos unidas por si alguien vacila, se derrumba y cae.
Hice fotos, las hice mal, no soy hábil para esto. Pero he pergeñado esta tontería, entre el sueño y el reportaje, por si os gusta. Bon Nadal a tothom ! (Nota: creo que se aprecia mejor a pantalla completa y el audio encendido). ¡Felices Fiestas!
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Una propuesta musical: Imagine, de John Lennon

La propuesta musical es, pues, obligada.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Manostijeras
Edward Scissorhands, el entrañable Eduardo Manostijeras, cumple hoy veinte años. Quiero decir, por supuesto, que hace veinte años del estreno en Los Angeles de la magnífica película de Tim Burton. Por estos lares algunos conmemoran el aniversario de la Constitución Española, secuestrada por partidos y magistrados para que el aire actual no la deshaga en polvo, como una momia fuera de su atmósfera protectora; para que los ciudadanos la veamos de lejos mientras que la realidad -wikileaks o no- se nos engancha como alquitrán en los pasos y en las manos. Y es que hoy, día de aniversarios, nos hieren más las tijeras. Y no puedo evitar asociar mentalmente que vivimos bajo una lluvia ácida que nos derrama el lado tenebroso de Manostijeras, llámese Felipe, Jose Mª, José Luis, Mariano o, por aquí, Artur.
Recortes, cortes (cuchilladas), egoísmo, pobreza, enriquecimiento inmoral, pobres míseros, corporaciones miserables, políticos inmorales, corrupción, desprecio al ciudadano, persecución del diferente, consagración y dogma, fe y credulidad sobre la razón, prostitución de la verdad, de la libertad, del significado de la libertad fagocitado por el liberalismo (económico, no hay que decirlo).
¿Es un párrafo panfletario? ¿Exagero? Es posible, pero estoy cansado, muy cansado. Y tampoco creo que ande desencaminado. La realidad es tozuda y la mera existencia de un papel o una idea no hace la realidad diferente.
Por eso, os invito ahora a desconectar, a cobijaros un par de minutos en esta preciosa escena de la película que hoy se hace veinteañera, a emocionaros con la danza de una guapísima Winona Ryder bailando bajo los copos de hielo, recortes enamorados que se desprenden del ángel que Johnny Depp esculpe y dedica.
El amor es parco en palabras pero rico en hechos.
Recortes, cortes (cuchilladas), egoísmo, pobreza, enriquecimiento inmoral, pobres míseros, corporaciones miserables, políticos inmorales, corrupción, desprecio al ciudadano, persecución del diferente, consagración y dogma, fe y credulidad sobre la razón, prostitución de la verdad, de la libertad, del significado de la libertad fagocitado por el liberalismo (económico, no hay que decirlo).
¿Es un párrafo panfletario? ¿Exagero? Es posible, pero estoy cansado, muy cansado. Y tampoco creo que ande desencaminado. La realidad es tozuda y la mera existencia de un papel o una idea no hace la realidad diferente.
Por eso, os invito ahora a desconectar, a cobijaros un par de minutos en esta preciosa escena de la película que hoy se hace veinteañera, a emocionaros con la danza de una guapísima Winona Ryder bailando bajo los copos de hielo, recortes enamorados que se desprenden del ángel que Johnny Depp esculpe y dedica.
El amor es parco en palabras pero rico en hechos.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Una propuesta musical: Jaques Brel
Hoy, que el otoño presume de invierno, que el mundo ostenta su invierno en pensamiento y obra, que yo mismo me siento el amarillear de las hojas de los sueños, os propongo estas evocaciones de vida en atardecida para arroparse en música, remedo del fuego de un hogar en el que aún calientan las brasas:
Por ejemplo, el amor:
Por ejemplo, la vida:
Por ejemplo, el miedo a la soledad:
Pero, bien pensado, que nos quiten lo bailado. Para acabar, Brassens.
Por ejemplo, el amor:
Por ejemplo, la vida:
Por ejemplo, el miedo a la soledad:
Pero, bien pensado, que nos quiten lo bailado. Para acabar, Brassens.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Manifiesto por una Red Neutral
En una Red no neutral como la que proponen las operadoras, son ellas quienes deciden qué contenidos y qué servicios podemos o no consumir. Se acabó compartir, crear, colaborarCitado del artículo de Periodismo Humano Neutralidad en Internet: ¿nos la dejaremos arrebatar?
Manifiesto por una Red Neutral
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
- Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
- Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
- Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
- Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
- Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
- Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
- Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
- Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
- Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
- Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
- Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y lo publiques en tu blog o que lo menciones en tu cuenta de Twitter o en Facebookusando el hashtag
#redneutral
. ¡Muchas gracias!domingo, 28 de noviembre de 2010
Elecciones catalanas
Y, sí, es así: la abstención no dejará de acudir al Camp Nou. Nos jugamos el bienestar, el salario, las conquistas sociales, los derechos, el trabajo... pero, sobre todo, ¡nos jugamos la Liga!
(Hay que ver cómo nos toman el pelo)
(Hay que ver cómo nos toman el pelo)
![]() |
"... ¿ha perdido el trabajo temporal? ¿ha vendido el coche para pagar el gasoil? ¿Le han dado de baja del móvil? ¿Le ha dejado la mujer? ¿El hijo se droga y no quiere irse de casa? ¿No puede pagar la hipoteca? ¡Tómese un sobre cada 8 horas!" (en la caja, el escudo del Barça). Fuente: El Punt. La punxa d'en Jap) |
sábado, 27 de noviembre de 2010
Una propuesta musical: Greensleeves
Una preciosa canción que no pierde frescura pese a los siglos. Una búsqueda simple os dará infinidad de versiones pero me hoy me he decidido por ésta. Espero que os guste.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Caer...
Despejémonos un poco con un vídeo (otro) para sentir el vacío del vacío con una cierta envidia para quienes sentimos vértigo de las alturas. Saltos de caída libre, como siempre impresionantes, como siempre recomendable disfrutarlo en pantalla completa
(Fuente: Adrenaline Rush - On TubeWatcher.tv)
viernes, 15 de octubre de 2010
Nadie se acordara de nosotros cuando hayamos muerto
No solo buscan ahogarnos; tambien ahogan al planeta con su depredacion insaciable. Y es que la economia no es tan solo tu bolsillo. Aqui os dejo este hermoso video editado en 2008 por Anders Fredblad y subtitulado por alvrosda con las reflexiones, creo, de un jefe indio hopi. (Gracias, Olimpia, por darmelo a conocer)
Porque la Tierra nos sobrevivira. La vida se adaptara a lo que dejemos. Formamos parte de una especie admirable, capaz de escudriñar el origen del Universo, capaz de desnudar los componentes intimos de la materia, capaz de crear un poema de Whitman o un verso de Neruda, capaz de esculpir el aire con la musica de Mozart o Faure. Pero tambien de provocar sangre, humo, destruccion, dioses, guerras, racismo, odio, explotacion, esclavismo, religion, irracionalidad, depravacion, lucro insaciable, crueldad, tortura, muerte.
Soñamos viajar a las estrellas, alcanzar las estrellas mientras nos amputamos mutuamente las piernas.
No asistimos al origen de la vida ni veremos su final. Pero si veremos nuetro final.
En fin; disfrutad del video y los comentarios; vale la pena. Y perdonad este post sin acentos; algo no funciona en este teclado.
We are all one (subtitulado) from alvrosda on Vimeo.
Porque la Tierra nos sobrevivira. La vida se adaptara a lo que dejemos. Formamos parte de una especie admirable, capaz de escudriñar el origen del Universo, capaz de desnudar los componentes intimos de la materia, capaz de crear un poema de Whitman o un verso de Neruda, capaz de esculpir el aire con la musica de Mozart o Faure. Pero tambien de provocar sangre, humo, destruccion, dioses, guerras, racismo, odio, explotacion, esclavismo, religion, irracionalidad, depravacion, lucro insaciable, crueldad, tortura, muerte.
Soñamos viajar a las estrellas, alcanzar las estrellas mientras nos amputamos mutuamente las piernas.
No asistimos al origen de la vida ni veremos su final. Pero si veremos nuetro final.
En fin; disfrutad del video y los comentarios; vale la pena. Y perdonad este post sin acentos; algo no funciona en este teclado.
We are all one (subtitulado) from alvrosda on Vimeo.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
Objetivos del Milenio: más rico, si eres rico; más pobre, si eres pobre
cuyo texto podeis consultar aquí) en la que, entre otras cosas, se marcaban unos objetivos de desarrollo para 2015, a saber:
A cinco años de la fecha propuesta como meta ¿en qué situación nos hallamos? Precisamente, para debatirla y analizarla ha tenido lugar los dias 20 a 22 en Nueva York, en la sede de la ONU, una Reunión Plenaria de alto nivel de la Asamblea General y cuyo documento final, no demasiado optimista como podeis suponer, podeis leer en este pdf
"Objetivos del Milenio: ¿una década perdida?" titula su artículo Aida Calviac en la version digital del diario cubano Granma y que animo a leer. Por lo ilustrativo, entresaco los siguientes pàrrafos que describen la realidad actual de la bienintencionada Declaración del ya lejano 2000.
Pero el mejor resumen lo tenéis aquí abajo, de la mano del siempre genial Quino
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Lograr la Enseñanza Primaria universal
- Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer
- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
- Mejorar la salud materna
- Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
A cinco años de la fecha propuesta como meta ¿en qué situación nos hallamos? Precisamente, para debatirla y analizarla ha tenido lugar los dias 20 a 22 en Nueva York, en la sede de la ONU, una Reunión Plenaria de alto nivel de la Asamblea General y cuyo documento final, no demasiado optimista como podeis suponer, podeis leer en este pdf
"Objetivos del Milenio: ¿una década perdida?" titula su artículo Aida Calviac en la version digital del diario cubano Granma y que animo a leer. Por lo ilustrativo, entresaco los siguientes pàrrafos que describen la realidad actual de la bienintencionada Declaración del ya lejano 2000.
Las "obligaciones", diluidas con el tiempo, han dejado de serlo. Los países "en desarrollo" siguen arrastrando el peso de las desigualdades; y los ricos, ante la disyuntiva de salvar vidas o bancos, inclinan la balanza invariablemente hacia el lado de los rescates financieros.Hoy la miseria no toca a las puertas, porque la mayoría de los pobres no tienen hogar. La cantidad de personas que vive en la pobreza extrema aumentó en unos 36 millones, pero cuando se habla de los nuevos pobres, los adinerados de siempre dan la espalda. Ni siquiera se dignan a cumplir con la entrega del 0,7% de su Producto Interno Bruto (Ayuda Oficial para el Desarrollo), y las eventuales migajas de los países donantes —en función de sus intereses políticos— siguen siendo muy inferiores a la cifra necesaria para cumplir los compromisos vigentes.Al escándalo de los 1 020 millones de seres humanos viviendo con hambre, se suma el de los más de 2 000 millones que la padecen "silenciosamente", y mueren por la carencia de micronutrientes.En lugar de escuelas primarias, 126 millones de niños tienen trabajos peligrosos con retribución precaria, y los menores pertenecientes al 20% más pobre de la población, representan más del 40% de todos los que no asisten a los centros de enseñanza.En cuanto a la igualdad de género en las matrículas, solo 53 de los 171 países de los que se dispone de datos la habían alcanzado tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria.En el 2008, apenas una de cada cinco mujeres embarazadas recibió servicios de análisis y de asesoramiento sobre el VIH, y solo la tercera parte de las seropositivas fueron consideradas elegibles para recibir tratamiento antirretroviral.Cerca de un millón de personas mueren debido a la malaria cada año, el 95% de ellas en África subsahariana, y la gran mayoría menores de cinco años.Dentro del objetivo de garantizar la sostenibilidad ambiental se pierden oportunidades de concertación, como en la fracasada Cumbre de Copenhague, cuando no se logró ningún acuerdo concreto para reducir la producción de gases de efecto invernadero por la confabulación de los países desarrollados, que intentaron presentar un informe que habían discutido a puertas cerradas, excluyendo las demandas del Sur.Mientras, se calcula que la velocidad del aumento de las emisiones de dióxido de carbono ha sido mucho mayor en el periodo 1995-2004 que en el periodo 1970-1994, tendencia que no se ha modificado
Pero el mejor resumen lo tenéis aquí abajo, de la mano del siempre genial Quino
domingo, 19 de septiembre de 2010
Adiós a Labordeta
He intentando por enésima vez comentar la desaparición de Jose Antonio Labordeta y no puedo. Se me arremolinan palabras como caminar, sendero, mochila,ética, compromiso, solidaridad, fraternidad, aurora, lluvia, manos, libertad... Pero este adiós -repentino como toda despedida- me anonada y me impide hilvanarlas; huyen, danzan, vuelven.
No es momento de escribir sino de seguir en el camino.
Porque del maestro queda lo que enseña, lo que aprendes, lo que le ves vivir, lo que vives. Las palabras son los pasos.
Y por eso, Jose Antonio, he hecho finalmente como todos: me he sobresaltado, he corrido a darte un último saludo... y he acabado usando tus canciones y tus letras para que sean tu homenaje, mi recuerdo...
Pero, hoy, ahora, ¿quién nos queda para ayudarnos a empujar la Historia?
Gracias Jose Antonio por meterme en tu mochila.
Canto a la libertad (Jose Antonio Labordeta)
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad (bis)
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Para empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad
Caminaremos (Jose Antonio Labordeta)
Caminaremos
hasta el instante
en que en la lluvia
crezca la libertad:
sobre los campos,
sobre los tejados,
sobre la esperanza
y la soledad,
sobre los espantos,
sobre las nostalgias,
sobre los espacios,
crezca de verdad.
Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad:
entre los hombres,
entre las palabras,
entre los gestos,
entre cada cual.
Entre las manos,
entre los rostros,
entre los labios,
renazca de verdad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad:
de pueblo a pueblo,
de isla a isla,
de casa a casa,
de ciudad a ciudad.
De viejo a joven,
de amor a amante,
de padre a hijo,
sea de verdad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad.
Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad.
Caminaremos
hasta el instante
en que en la lluvia
crezca la libertad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad.
No es momento de escribir sino de seguir en el camino.
Porque del maestro queda lo que enseña, lo que aprendes, lo que le ves vivir, lo que vives. Las palabras son los pasos.
Y por eso, Jose Antonio, he hecho finalmente como todos: me he sobresaltado, he corrido a darte un último saludo... y he acabado usando tus canciones y tus letras para que sean tu homenaje, mi recuerdo...
Pero, hoy, ahora, ¿quién nos queda para ayudarnos a empujar la Historia?
Gracias Jose Antonio por meterme en tu mochila.
Canto a la libertad (Jose Antonio Labordeta)
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad (bis)
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Para empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad
Caminaremos (Jose Antonio Labordeta)
Caminaremos
hasta el instante
en que en la lluvia
crezca la libertad:
sobre los campos,
sobre los tejados,
sobre la esperanza
y la soledad,
sobre los espantos,
sobre las nostalgias,
sobre los espacios,
crezca de verdad.
Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad:
entre los hombres,
entre las palabras,
entre los gestos,
entre cada cual.
Entre las manos,
entre los rostros,
entre los labios,
renazca de verdad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad:
de pueblo a pueblo,
de isla a isla,
de casa a casa,
de ciudad a ciudad.
De viejo a joven,
de amor a amante,
de padre a hijo,
sea de verdad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad.
Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad.
Caminaremos
hasta el instante
en que en la lluvia
crezca la libertad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
¿Servirá para algo?
Empieza el año (sí, no nos engañemos; el año empieza el 1 de septiembre) y los sindicatos y algunos partidos de izquierda ya calientan motores de cara a la huelga general del 29. Me acaba de llegar el siguiente cartel, muy en la linea vintage de la lucha obrera; puños y gente.
Tarde. Desde hace unas décadas, los sindicatos mayoritarios se han ido convirtiendo en empresas de servicios, sin una línea clara y con el único objetivo, en general, de mantener el puesto de trabajo sin meterse en zarandajas de derechos, solidaridades, reivindicaciones y otras cosas por el estilo, para ellos desfasadas y sin solución, rendidos ante los poderes fácticos.
Ahora, de pronto, despiertan. O creen despertar. O aparentan despertar. Tarde, ya digo. Los de más años recuerdan con desencanto cuando pensaban que cambiarían las cosas cuando luchaban por ello (lucha tirada a la basura por nuestros inefables y calzonazos dirigentes de uno y otro signo). Los más jóvenes -que tienen apenas una vaga idea de qué es la lucha obrera (un nombre que les suena a rancio) o la confunden con la pelea callejera que no reivindica nada- ignoran por qué derechos deben mantenerse firmes (qué derechos deben reconquistar) . Porque al final, todo se ha reducido a rogar por la estabilidad en el empleo y que no suba la hipoteca.
El sopor de los representantes de los trabajadores ha provocado el avance, incontrolable ahora, del capital en su faceta más egoista y cruel. Y ahora vienen las urgencias, cuando prácticamente hemos sido reducidos a un número, cuando existir y ser se nos ha hecho sinónimo de consumir, cuando nos intentan engatusar con recompensas mágicas, esotéricas o en otra vida (no en ésta, ya ves que listos), cuando se recupera la banca, sube el Euribor, los muy ricos se enriquecen y los pobres se atontan con los medios de comunicación que no ofrecen pan pero sí el circo del espectáculo hipnótico continuo y siempre nuevo de Belenes Esteban, inundaciones catastróficas, francotiradores, guerras disfrazadas de misiones de paz, accidentes de tráfico, delincuencia, violencia de toda clase, morbosidad gratuita hacia el sexo, los muertos, la sangre, los niños y las mujeres. Y si puede ser todo junto, mejor.
Es el colapso del pensamiento crítico o, mejor, del pensamiento a secas. Ha fallado (intencionadamente, claro) la labor educativa que formara a las nuevas generaciones en los sentidos de la responsabilidad, la justicia, la racionalidad y la solidaridad. Quienes tenian la labor de vigilar y educar han sido engullidos por el sistema o, los más éticos, aplastados por él.
Iremos a la huelga, nos descontarán un dia de salario, se producirán los típicos incidentes, los violentos tratarán de que haya violencia, los sindicatos se felicitarán por su triunfo, los partidos señalarán la escasa participación, los empresarios se carcajearán con declaraciones cínicas y aquí paz y después gloria.
La lucha no se hace así. Se hace dia a dia, persona a persona, uniendo, poco a poco, hacia el objetivo común, protegiendo a los más débiles y educando a todos. Y si luego se tiene que salir a la calle, se sale.
Pero, en fin. Es lo que hay y, en los tiempos que corren, menos da una piedra. Así que os recuerdo: el 29 de septiembre, huelga general.
Tarde. Desde hace unas décadas, los sindicatos mayoritarios se han ido convirtiendo en empresas de servicios, sin una línea clara y con el único objetivo, en general, de mantener el puesto de trabajo sin meterse en zarandajas de derechos, solidaridades, reivindicaciones y otras cosas por el estilo, para ellos desfasadas y sin solución, rendidos ante los poderes fácticos.
Ahora, de pronto, despiertan. O creen despertar. O aparentan despertar. Tarde, ya digo. Los de más años recuerdan con desencanto cuando pensaban que cambiarían las cosas cuando luchaban por ello (lucha tirada a la basura por nuestros inefables y calzonazos dirigentes de uno y otro signo). Los más jóvenes -que tienen apenas una vaga idea de qué es la lucha obrera (un nombre que les suena a rancio) o la confunden con la pelea callejera que no reivindica nada- ignoran por qué derechos deben mantenerse firmes (qué derechos deben reconquistar) . Porque al final, todo se ha reducido a rogar por la estabilidad en el empleo y que no suba la hipoteca.
El sopor de los representantes de los trabajadores ha provocado el avance, incontrolable ahora, del capital en su faceta más egoista y cruel. Y ahora vienen las urgencias, cuando prácticamente hemos sido reducidos a un número, cuando existir y ser se nos ha hecho sinónimo de consumir, cuando nos intentan engatusar con recompensas mágicas, esotéricas o en otra vida (no en ésta, ya ves que listos), cuando se recupera la banca, sube el Euribor, los muy ricos se enriquecen y los pobres se atontan con los medios de comunicación que no ofrecen pan pero sí el circo del espectáculo hipnótico continuo y siempre nuevo de Belenes Esteban, inundaciones catastróficas, francotiradores, guerras disfrazadas de misiones de paz, accidentes de tráfico, delincuencia, violencia de toda clase, morbosidad gratuita hacia el sexo, los muertos, la sangre, los niños y las mujeres. Y si puede ser todo junto, mejor.
Es el colapso del pensamiento crítico o, mejor, del pensamiento a secas. Ha fallado (intencionadamente, claro) la labor educativa que formara a las nuevas generaciones en los sentidos de la responsabilidad, la justicia, la racionalidad y la solidaridad. Quienes tenian la labor de vigilar y educar han sido engullidos por el sistema o, los más éticos, aplastados por él.
Iremos a la huelga, nos descontarán un dia de salario, se producirán los típicos incidentes, los violentos tratarán de que haya violencia, los sindicatos se felicitarán por su triunfo, los partidos señalarán la escasa participación, los empresarios se carcajearán con declaraciones cínicas y aquí paz y después gloria.
La lucha no se hace así. Se hace dia a dia, persona a persona, uniendo, poco a poco, hacia el objetivo común, protegiendo a los más débiles y educando a todos. Y si luego se tiene que salir a la calle, se sale.
Pero, en fin. Es lo que hay y, en los tiempos que corren, menos da una piedra. Así que os recuerdo: el 29 de septiembre, huelga general.
martes, 31 de agosto de 2010
¿Que tendrá que ver la Sanidad Pública?
Uno no quiere ser mal pensado pero ante esta noticia que leí ayer,
que La Vanguardia reproduce aqui sin más, copiando el teletipo de la agencia EFE, El Periódico se lia intentando hacer un resumen de agencias y reelaborando una interpretación del suceso.
Dejando aparte que confunde "infarto de miocardio" con "parada cardiaca", ¿a santo de qué viene el anteponer al título eso de "Escándalo en la Sanidad Pública"?.
Para empezar, el suceso es un escándalo sea el ámbito de los hechos público o privado. Por otra parte ha pasado en Italia, pais del que la mayoria de la gente desconoce la situación de su sanidad, del tipo que sea, aunque la gravedad de lo que se narra es independiente, también, del lugar. Y, finalmente, a lo mejor es que yo soy muy susceptible pero este tipo de titulares, comentarios, énfasis y demás no dejan de ser mensajes subliminales que de manera inconsciente van creando un estado de opinión favorable a las tesis del diario o, mejor dicho, del grupo empresarial, económico o ideologico que está detrás y que, en este caso concreto, básicamente consiste en descreditar la Sanidad Pública en favor de la privada.
Recomiendo leer este estudio que me facilitado Olimpia para ir entendiendo hacia dónde nos quieren llevar.
que La Vanguardia reproduce aqui sin más, copiando el teletipo de la agencia EFE, El Periódico se lia intentando hacer un resumen de agencias y reelaborando una interpretación del suceso.
Dejando aparte que confunde "infarto de miocardio" con "parada cardiaca", ¿a santo de qué viene el anteponer al título eso de "Escándalo en la Sanidad Pública"?.
Para empezar, el suceso es un escándalo sea el ámbito de los hechos público o privado. Por otra parte ha pasado en Italia, pais del que la mayoria de la gente desconoce la situación de su sanidad, del tipo que sea, aunque la gravedad de lo que se narra es independiente, también, del lugar. Y, finalmente, a lo mejor es que yo soy muy susceptible pero este tipo de titulares, comentarios, énfasis y demás no dejan de ser mensajes subliminales que de manera inconsciente van creando un estado de opinión favorable a las tesis del diario o, mejor dicho, del grupo empresarial, económico o ideologico que está detrás y que, en este caso concreto, básicamente consiste en descreditar la Sanidad Pública en favor de la privada.
Recomiendo leer este estudio que me facilitado Olimpia para ir entendiendo hacia dónde nos quieren llevar.
sábado, 28 de agosto de 2010
Vacaciones en La Mancha. Flamencos y humedales
Flamencos en la Laguna del Pueblo, en Pedro Muñoz |
Otra imagen de la Laguna del Pueblo |
Para quien no sepa de este enclave natural, sugiero que, además, se pertreche con unos buenos prismàticos porque el paraje depara multitud de sorpresas agradables para un amante de la naturaleza.
La laguna de Pedro Muñoz, Laguna del Pueblo creo que se llama, ofrece, además de un centro de interpretación, unos puntos de observación cómodos y tranquilos.
A lo inesperado de nuestro descubrimiento se añadió el constatar que, además de las aves acuàticas habituales, habia multitud de flamencos (Phoenicopterus ruber) en la laguna. Posteriormente, hablando con unos guardas del parque natural, nos informaron que en la no muy alejada Laguna de Manjavacas podríamos observar cerca de tres mil flamencos más.
![]() |
La Comunidad General del Acuifero 23 http://www.acuifero23.com/images/filiales.gif) |
Mostra un mapa més gran
La salinidad de las lagunas se puede observar en esta gran orilla blanca de una laguna situada entre la de Manjavacas y Pedro Muñoz y de la que desconozco el nombre. |
Las lluvias de esta última primavera han recargado de agua todo el complejo de lagunas y humedales por lo que tuvimos la fortuna de poder disfrutar de un paraje natural creo que poco conocido y digno de ser visitado y protegido.
Teneis más fotos ahí al lado, en Flickr (aún no sé cómo enlazarlas, todo es cuestión de ir probando y aprendiendo)
Para quien le interesen las caracteristicas geológicas de la zona y la explotación intensiva de las aguas subterràneas de la cuenca alta del guadiana, se puede consultar este pdf.
No hay nada que hacer
![]() |
El artículo de Público. Para leerlo entero, en el enlace de abajo |
Lo acabo de leer en Público
Personalmente y, sin ánimo de ofender, considerando todas las circunstancias y hechos, intentando ser objetivo con la información històrica disponible, confrontándolo todo con mis propias ideas fruto de una reflexión racional hasta donde puedo alcanzar, puestos a escoger bandera prefiero ésta:
![]() | ||||
La tricolor (http://batiburrillo.redliberal.com/bandera_republicana.jpg) |
(Por cierto. ¿Alguien sabe el porqué de la sorprendente inclusión de la franja morada? A continuación, una viñeta de la amena Historia de aquí de Forges, para que no digais que todo lo saco de la wikipedia)
![]() |
http://robinsonesurbanos.org/files/u320/historia-de-la-bandera-republicana.jpg |
viernes, 20 de agosto de 2010
Kodigo Socuéllamos
Bien, tal vez la entrada anterior de tema socuellamino transmitía un aspecto, al menos para mí, negativo pero mientras buscaba material me he topado con este magnífico grupo musical que quiero compartir con vosotros. Antes hablé del pasado-presente. Ahora os traigo parte del presente con este grupo, una auténtica sorpresa, y que no sé por qué no es más conocido. El tema es muy, muy bueno (para mi gusto) y el vocalista, además de tener una voz preciosa, no tiene nada que desmerecer de otros más famosos con un registro vocal más que limitado. Os dejo, pues, con Kódigo Socuellamos. Que lo disfrutéis.
(Por cierto; el edificio del fondo es la antigua estación. Poco a poco yo, que soy de fuera, os iré enseñando el pueblo... con el permiso y la colaboración de los socuellaminos de verdad)
(Por cierto; el edificio del fondo es la antigua estación. Poco a poco yo, que soy de fuera, os iré enseñando el pueblo... con el permiso y la colaboración de los socuellaminos de verdad)
Caray con la crisis!
miércoles, 18 de agosto de 2010
Socuéllamos: la persistencia de la memoria... franquista
¿Alguien, viendo esta fotografia, no supondría que es de, digamos, unos cincuenta años atrás?
Pues la original es ésta y es de julio pasado, en Socuéllamos:
Pero no se vayan todavía. ¡Aún hay más!
¿Dejadez ociosa u obstinación insolente? Porque a los nombres citados (y tiro de Wiquipedia, Generalísimo, Ramiro Ledesma, Ruiz de Alda, General Muñoz Grandes, General Moscardó y Onésimo Redondo) habría que sumar los de General Sanjurjo, Paseo de Calvo Sotelo, General Goded, General Varela, General Mola, 18 de julio, 10 de agosto, Brunete, Belchite, Batalla del Ebro y Paseo de los Mártires (que dudo que se refiera a los cristianos perseguidos por Nerón o Diocleciano). Es probable que me descuide alguna, como las que llevan nombres de personajes locales como Cástor Zarco, Bernabé Huertas o Anibal Arenas, por ejemplo. Y es que esta particularidad socuellamina (que no es exclusiva según tengo entendido) indigna, preocupa y entristece, más aún cuando es una población afable, que aprecio y en la que siempre me he encontrado a gusto en las escasas ocasiones en las que he ido.
Porque ciertamente preocupa que aún floten en la atmósfera los espectros de un pasado de sangre, odio, venganza y represión por lo que tienen de sintoma, de mensaje subliminal. Un recordatorio permanente de quién venció y a quién.
La Transición fue una atemorizada componenda para evitar irritar entonces a los que aún hoy se irritan ante la mera reclamación de una restitución justa de la memoria y la dignidad de las víctimas de aquel pasado, de la equitativa atribución de responsabilidades al derramamiento de sangre. Y, así, los directos herederos de aquellos que usurparon el poder legítimo tras una guerra cruel, han suspendido en el limbo histórico el último dia de aquella guerra para prolongar y deleitarse con su victoria hasta hoy. Sólo de esta manera puede entenderse la insolente prepotencia del principal partido de la derecha (con la alegre y desinteresada colaboración del confuso Partido Socialista y el ambiente ultraliberal, globalizador y egoista que recorre el mundo).
El nombre de las calles es un síntoma, no una anécdota. Como no lo es, por ejemplo, el siguiente titular
porque no son exlusivas la desfachatez de Esperanza Aguirre o Camps o el sarcasmo prepotente de Aznar sino que impregna y contagia a sus émulos mediocres, especialmente si detentan el poder y lo hacen como dueños un patio privado (1). Porque tras esas actitudes chulescas, tras declaraciones así, tras el mantenimiento de símbolos o nombres relacionados con la Dictadura, están pensamientos arcaicos, falaces y llenos de odio como el siguiente de este fanático adepto
Y, mientras, el pueblo anestesiado dejándose arrebatar la libertad, la justicia, la solidaridad y la igualdad. Y el sueldo.
(1) Precisamente como lo demuestran determinadas alcaldeces (de las que ya tendremos ocasión de hablar) del inefable Ayuntamiento de Socuéllamos presidido nada menos que por un senador por el PP
Pues la original es ésta y es de julio pasado, en Socuéllamos:
Pero no se vayan todavía. ¡Aún hay más!
¿Dejadez ociosa u obstinación insolente? Porque a los nombres citados (y tiro de Wiquipedia, Generalísimo, Ramiro Ledesma, Ruiz de Alda, General Muñoz Grandes, General Moscardó y Onésimo Redondo) habría que sumar los de General Sanjurjo, Paseo de Calvo Sotelo, General Goded, General Varela, General Mola, 18 de julio, 10 de agosto, Brunete, Belchite, Batalla del Ebro y Paseo de los Mártires (que dudo que se refiera a los cristianos perseguidos por Nerón o Diocleciano). Es probable que me descuide alguna, como las que llevan nombres de personajes locales como Cástor Zarco, Bernabé Huertas o Anibal Arenas, por ejemplo. Y es que esta particularidad socuellamina (que no es exclusiva según tengo entendido) indigna, preocupa y entristece, más aún cuando es una población afable, que aprecio y en la que siempre me he encontrado a gusto en las escasas ocasiones en las que he ido.
Porque ciertamente preocupa que aún floten en la atmósfera los espectros de un pasado de sangre, odio, venganza y represión por lo que tienen de sintoma, de mensaje subliminal. Un recordatorio permanente de quién venció y a quién.
La Transición fue una atemorizada componenda para evitar irritar entonces a los que aún hoy se irritan ante la mera reclamación de una restitución justa de la memoria y la dignidad de las víctimas de aquel pasado, de la equitativa atribución de responsabilidades al derramamiento de sangre. Y, así, los directos herederos de aquellos que usurparon el poder legítimo tras una guerra cruel, han suspendido en el limbo histórico el último dia de aquella guerra para prolongar y deleitarse con su victoria hasta hoy. Sólo de esta manera puede entenderse la insolente prepotencia del principal partido de la derecha (con la alegre y desinteresada colaboración del confuso Partido Socialista y el ambiente ultraliberal, globalizador y egoista que recorre el mundo).
El nombre de las calles es un síntoma, no una anécdota. Como no lo es, por ejemplo, el siguiente titular
PP asegura que retiraría la cruz laureada concedida por Franco del escudo de Valladolid si lo decreta "quien la otorgó(leido aquí)
porque no son exlusivas la desfachatez de Esperanza Aguirre o Camps o el sarcasmo prepotente de Aznar sino que impregna y contagia a sus émulos mediocres, especialmente si detentan el poder y lo hacen como dueños un patio privado (1). Porque tras esas actitudes chulescas, tras declaraciones así, tras el mantenimiento de símbolos o nombres relacionados con la Dictadura, están pensamientos arcaicos, falaces y llenos de odio como el siguiente de este fanático adepto
"El despilfarro de este desGobierno raya el escándalo público y la barbaridad, ahora de nuestros impuestos concede a las asociaciones de memoria histórica (parásitos de la subvención del odio y la mentira histórica) unos 5,6 millones de euros para que continúen con su vidorra de vagos y maleantes, modificando la historia a su manera y buscando huesos, como los del poeta Federico García Lorca, del cual se mantienen y del cual se ríen, mientras gracias a él, se ganan la vida".a propósito de esta noticia de ABC, cuyo redactado ironiza y desprecia la llamada "memoria històrica"
Y, mientras, el pueblo anestesiado dejándose arrebatar la libertad, la justicia, la solidaridad y la igualdad. Y el sueldo.
(1) Precisamente como lo demuestran determinadas alcaldeces (de las que ya tendremos ocasión de hablar) del inefable Ayuntamiento de Socuéllamos presidido nada menos que por un senador por el PP
miércoles, 21 de julio de 2010
Vacaciones en La Mancha: Socuéllamos (1)
Hace aún no una semana regresamos los autores de este blog de unos dias de vacaciones en tierra (por enumerar algunos tópicos) de Don Quijote, de vinos y quesos, de paisajes infinitos o sobresaltados de contrastes inesperados, de molinos de viento antiguos y modernos, de pastores, viñas y naturaleza, de historia recoleta y gente acogedora. Nuestra base ha sido la casa de unos familiares en la población de Socuéllamos, provincia de Ciudad Real, localidad en la que Olimpia nutre en su historia una parte de sus raices.
Aquí reposan, pues, antepasados que ya no son sino nombres y fechas en caracteres dorados destacando sobre el mármol y tambien una cruz gris ocelada de liquenes junto a una de las tapias del cementerio, adormecida de olvidos y años, que indica el lugar en el que su abuelo, junto con algunos más, nombres esculpidos, recibió los balazos de los ejecutores del odio y la envidia disfrazada de política. Y de un nombre -Don Javier- no exclusivo de la memoria o el camposanto, calle y bisabuelo a la vez, calle que hasta hace pocos años recibia los sahumerios del ferrocarril que atravesaba el pueblo.
viernes, 18 de junio de 2010
El ojo por ojo y diente por diente de la sociedad norteamericana
Hoy, a las 12:18 A.M, un pelotón de fusilamiento acabó con su vida. Se han preocupado de que una bala de fogueo amortiguase la culpa de quienes disparaban. La noticia se ha centrado en que quisiese una muerte rápida, no los 25 años que pasó en el corredor de la muerte, o la falta de una defensa justa. Un país que se las da de democrático le permitió eso si, comer langosta y oír en el parking cercano su música favorita.
jueves, 17 de junio de 2010
África, Público y el Mundial de Fútbol
La foto de la entrada anterior no tiene desperdicio. Sus señas de identidad ahora son esas, las que el consumo globalizado les ha dejado. Desprovistas de personalidad se las muestra con eclécticas vestiduras, ridículamente transformadas en mercancía para ser fotografiada. ¿Qué entenderá por atuendo típico?
El artículo no deja indiferente; además de la dudosa clasificación de etnias y lenguas con las que nos documenta en su comienzo, da una visión de "salvajismo a la vieja usanza".
Le llama la atención una foto de la figura de Jacob Zuma, presidente de la República Sudafricana, descrito con aspecto hortera -festivo:
¡Dónde va a parar con cinco mujeres incluso la actual más joven que él.! ¡Claro, en el mundo “civilizado” no pasan estas cosas! ¡Y más joven que él! A las amantes se las esconde y no se las enseña a los cuatro vientos¡¡Y de las divorciadas ni se habla!...lo del suicidio, no sé si nos intenta decir algo... ¡Es que los zulúes..!.
Los problemas de corrupción e inseguridad y miseria del país no parece le merezcan mucho interés. El dinero que su vida privada cuesta al Estado, tampoco. Claro está que las monarquías europeas no deben resultar menos onerosas.
Según el articulista existe una etnia que tuvo “ un contacto histórico mas amable con los blancos, sobretodo con misioneros y educadores”.
El oro, el cobre, el marfil y un largo etc. y, sobretodo los esclavos, fueron el pago por dejar introducir el cristianismo en África. Bajo el pretexto de la misión evangelizadora se promovió la ocupación de muchos países africanos.¿Qué contacto amable?¿Qué misioneros? ¿Qué educadores?
Los negreros se los llevaban a espuertas como esclavos. Sufrieron colonizaciones que costaron la vida a muchos africanos. Se les despojó de sus tierras, su caza y su pesca y se les relegó a vivir en reservas o apartheid. Se les condenó a ser ciudadanos de segunda categoría. Se ocuparon sus territorios con el fin de apropiarse de sus riquezas naturales. Explotaron y explotan sus minas y yacimientos de oro, cobre, diamantes, uranio, cobalto, petroleo, gas, coltan (mineral necesario actualmente para la fabricación de componentes electrónicos), etc. y lo que todo ello comporta: conflictos bélicos desatados por el afán de las grandes potencias por controlar estas reservas y que arrojan millones de muertos, además del beneficio colateral que representa la venta de armas. Así los pueblos se endeudan y empobrecen.
Se han creado “espacios naturales” con sus animales para el turismo de élite y se les deja que luzcan sus atuendos de vez en cuando para que los ricos puedan recuperar las emociones de lo “auténtico”.
Tan auténtico como los atuendos típicos de los Ndebele con propaganda de la Nike incluida..
Por cierto; si os fijais en el vídeo las mujeres Ndebele, excelentes artistas dicho sea de paso, no solo van tapadas (excepto en la foto antigua) sino que encima llevan una especie de manta. O sea que si mezclas una redacción mediocre, una documentación apresurada, algo de tic colonialista y una pizca de machismo aux fines herbes de fútbol te sale una noticia de las de Público. ¡En fin!
¡No les dará vergüenza mover tanto dinero en un continente donde más de un 70% viven en la extrema pobreza!
Se dedican a hacer fotografías con la misma delicadeza que al pobre alemán del video.
¡La anestesia que proporciona el opio del fútbol!
El artículo no deja indiferente; además de la dudosa clasificación de etnias y lenguas con las que nos documenta en su comienzo, da una visión de "salvajismo a la vieja usanza".
Parece quedar sorprendido por el “abrumador” 80 % de población negra. ¡Menos mal que nos clarifica que están repartidos en diferentes etnias! Pregunto: ¿Le parecerán muchos al articulista?
Para ser África...
Le llama la atención una foto de la figura de Jacob Zuma, presidente de la República Sudafricana, descrito con aspecto hortera -festivo:
“...un hombre entrado en carnes y en años, ataviado con pieles de leopardo y danzando al son de los tambores [cual Jefe Tribal cualquiera]. A su vera [(siempre a la verita suya...)], una mujer más joven también envuelta en pieles. Ella, su quinta desposada de una está divorciado y otra se suicidó. Los dos son zulúes”

Los problemas de corrupción e inseguridad y miseria del país no parece le merezcan mucho interés. El dinero que su vida privada cuesta al Estado, tampoco. Claro está que las monarquías europeas no deben resultar menos onerosas.
Según el articulista existe una etnia que tuvo “ un contacto histórico mas amable con los blancos, sobretodo con misioneros y educadores”.
El oro, el cobre, el marfil y un largo etc. y, sobretodo los esclavos, fueron el pago por dejar introducir el cristianismo en África. Bajo el pretexto de la misión evangelizadora se promovió la ocupación de muchos países africanos.¿Qué contacto amable?¿Qué misioneros? ¿Qué educadores?

Se les despojó de sus creencias, de sus costumbres y de su cultura.
Se han creado “espacios naturales” con sus animales para el turismo de élite y se les deja que luzcan sus atuendos de vez en cuando para que los ricos puedan recuperar las emociones de lo “auténtico”.
Tan auténtico como los atuendos típicos de los Ndebele con propaganda de la Nike incluida..
Me parece una falta de respeto tanta frivolidad.
Por cierto; si os fijais en el vídeo las mujeres Ndebele, excelentes artistas dicho sea de paso, no solo van tapadas (excepto en la foto antigua) sino que encima llevan una especie de manta. O sea que si mezclas una redacción mediocre, una documentación apresurada, algo de tic colonialista y una pizca de machismo aux fines herbes de fútbol te sale una noticia de las de Público. ¡En fin!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Se nos viene la Navidad encima
Shopping Night Barcelona (03/12/2015, foto del autor) Nos acercamos de nuevo, irremisiblemente, al centro de este tornado anual q...
-
Dudo mucho que nadie, pero nadie-nadie, se enterara de que este blog existía. De alguna manera, ni yo tenia una conciencia clara de su pervi...
-
Flamencos en la Laguna del Pueblo, en Pedro Muñoz Para quienes no somos manchegos y conservamos una idea confusa de secarrales y molinos ...